Me levanto cada día tratando de encarar la jornada laboral con energía. Me ducho con la radio de fondo para conocer las noticias matinales que, día tras día, o me entristecen, como la situación del Sáhara occidental o me enfadan, como la muerte de Maradona. En realidad tendría que entristecerme la muerte de Maradona y enfadarme la situación del Sáhara, pero no es así. Y en el paquete informativo, el decret...
Escribo, hoy 25 de noviembre, una entrada sobre como atender a mujeres que sufren violencia machista. Se dirige a las compañeras menos avezadas. No soy experta en el tema, advierto. Soy una trabajadora social que se ha ido formando a base de atender a muchas mujeres víctimas, demasiadas.
Acerca de la violencia machista se ha dicho todo, o casi. Se ha manoseado este tema hasta convertirlo en una sucesión de ...
Imagino que habrás escuchado o leído que el Gobierno de España ha iniciado en Consejo de Ministros la ratificación de la Carta Social revisada. Asimimo sabrás que muchos colectivos exigen al Gobierno la ratificación del protocolo de 1996 de reclamaciones colectivas. Yo tenía una vaga idea de este asunto así que he investigado para enterarme y contarlo. Explicaré también de qué va el lío del protocolo de ...
La semana pasada escribí acerca del sistema estatal de cuidados. Se trata de una iniciativa que pretende poner en marcha el gobierno de España, pilotada por el Ministerio de Igualdad. Una propuesta cargada de buenas intenciones que es, tal como se ha configurado, un error. Apunté algunos de los motivos que me llevan a opinar en estos términos y hoy me toca explicarlos.
"Según tu lugar el el mundo, la soledad puede ser enunciada como privilegio o como lacra, algo así como un tumor a la vista. No es lo mismo nombrarse solo siendo una versión doméstica de un personaje de Clint Eastwood que siendo una mujer que ha pasado a la madurez y se sienta en la barra a beber Martinis". Este es un fragmento del libro de Carolina León Trincheras permanentes: Intersecciones entre política y ...
Soy de las que piensan que un blog, sobre todo si trata de asuntos profesionales, debe ser útil para quienes lo leen. Trato de huir de asuntos personales y cuitas interiores que a nadie interesan, sin embargo hoy quiero hacer una excepción porque este tema me está quemando por dentro y necesito compartirlo. Hoy dedico esta entrada a mis padres.
Mi padre, Gabriel, nació en 1933 y mi madre, Encarna, en 1934,...