En las fábricas de finales del XIX y principios del XX la gorra supuso un instrumento para la creación de lazos de solidaridad entre la multitud proletarizada. Cuando alguien caía enfermo, algún compañero, vecino o pariente lo anunciaba en la fábrica, y cuando llegaba el momento de recibir el jornal se situaba la gorra del trabajador ausente en un rincón acordado para que los demás fueran dejando al salir de...
Uno de los discursos generalizados en la profesión trata de la incomodidad que nos produce gestionar ayudas económicas, sobre todo si son condicionadas a proyectos de inclusión. Solemos decir que la gestión de estos asuntos nos quita tiempo para lo verdaderamente importante: El trabajo relacional. Observo, sin embargo, que cuando nuestros deseos tienen visos de hacerse realidad afloran resistencias de todo tipo....
Lo confieso: He roto el confinamiento. No, no me he marchado a la playa ni he huido a la alpujarra almeriense, que no será por falta de ganas. Soy una ciudadana responsable (más o menos). He roto mi confinamiento habitual detrás de la pantalla y he realizado un video que he colgado en mi canal de Instagram. En este vídeo, además de darme a conocer físicamente, recomiendo una herramienta básica en el desempeñ...
El coronavirus propicia un extraño paisaje tras la ventana: Calles vacías y un silencio solo interrumpido por el canto de los pajarillos. Dicen que hay que echarles de comer porque la ausencia de actividad les priva de su alimentación básica: las sobras del consumo humano. No sé qué es más triste si el hambre de los pajarillos o su alimentación a base de nuestros desechos. Hemos creado un ecosistema artifici...
No, la pandemia del coronavirus no es una oportunidad para la ciudadanía. Por lo pronto se está llevando muchas vidas por delante. No creo que un problema sanitario de estas dimensiones vaya a mejorar nada. Tampoco creo que vaya a impulsar iniciativas políticas de calado en sociedades neoliberales como la nuestra. Quizá sirva para mejorar los protocolos de emergencias ante futuras catástrofes. Ojalá me equivoq...
Me da un cierto pudor empezar esta entrada así, pero es verdad verdadera: Cada vez que imparto alguna formación el alumnado me acaba confesando su sorpresa por la gran cantidad de información que, según ellas, manejo sobre trabajo social. Acto seguido se lamentan de no leer lo suficiente por la falta de tiempo, los niños, etc. Esto es como todo, hay quien no encuentra tiempo para leer y yo no lo encuentro para ...