¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Qué tal tu verano?El mío ha sido muy ajetreado, de hecho ha sido más ajetreado de lo que hubiera querido en un principio. Aunque tenía previsto cerrar el blog lo mantuve abierto con tres entradas sobre personas y proyectos de trabajo social que me enamoraron. La primera fue una investigación sobre sinhogarismo y mujeres de nuestras amigas de la asociación AIRES, la segunda, una iniciat...
Este verano he querido mantener el blog abierto para compartir tres entradas (una por mes estival) sobre tres iniciativas realizadas por trabajadoras sociales que merecían ser compartidas (seguro que hay muchas más). La primera fue una investigación sobre sinhogarismo y mujeres a cargo de las compañeras de la asociación AIRES. La segunda consistió en el proyecto Hablemos de trabajo social, de las compañeras de...
La segunda iniciativa interesante realizada por trabajadoras sociales que quiero compartir en estas entradas veraniegas viene de Castilla-La Mancha, concretamente de su Colegio Oficial de Trabajo Social. Se trata de Hablemos de trabajo social, una idea consistente en el envío a los medios castellano-manchegos de un artículo sobre trabajo social escrito por profesionales, cada quince días.
La iniciativa...
La primera experiencia que quería compartir en estas tres entradas veraniegas viene de Madrid. Se trata de la investigación Mujeres Invisibles que han realizado dos trabajadoras sociales, Carmen Belchí y Ania Pérez de Madrid. Ellas son las fundadoras de la asociación AIRES, que lucha contra la problemática del sinhogarismo, especialmente con mujeres. Nuestras compañeras escribieron en este blog la entrada Mala...
¿Cómo están ustedes? ¿Qué tal llevan el verano? Yo leyendo mucho y preparando la nueva temporada bloguera que vendrá con aires renovados. Mientras tanto tal y como prometí mantengo abierto el chiringuito a medio gas consciente de que igual lo que nos apetece es enfrascarnos en lo último de Julia Navarro o comentar las andanzas de Isabel Pantoja en la isla. La pobre Isabel, que tras su paso por la cárcel no l...
En junio de 2011 tenía 39 años. Atrapada por el gusanillo de la escritura decidí abrir un blog para soltarme. No tenía demasiado interés en escribir sobre trabajo social, solo quería aprender a escribir, el asunto es que mi creatividad es más bien escasa así que no me quedó más remedio que ponerme a disertar sobre la única cosa de la que tenía alguna idea. Y así nació trabajo social y tal.
En realidad ...