Con algo de retraso, expongo hoy la continuación del caso que comencé la pasada semana (click aquí). Se trataba de Lola, persona con la capacidad modificada a través de una curatela ejercida por nuestra entidad tutelar. Lola padecía parkinson que desembocó en un síndrome de Otelo hacia su pareja, Amalia.
De entrada, el procedimiento judicial fue muy lesivo para Lola. Su interpretación de los hechos fue que A...
Hoy traigo un caso a modo de muestra del perjuicio que algunas veces podemos causar al iniciar procedimientos de incapacitación y encomendar el ejercicio tutelar a una entidad pública. Como he dicho en entradas anteriores, tanto iniciar un proceso de modificación de la capacidad como proponer a una entidad pública es un acto que debe meditarse detenidamente.
En los procesos de modificación de la capacidad se d...
La publicación de libros sobre trabajo social en nuestro país siempre es una buena noticia. Hoy traigo dos novedades literarias que me producen una satisfacción muy especial: La primera es la publicación de Epistemología del trabajo social: De la evidencia empírica a la exigencia teórica, de Teresa Zamanillo, libro del que os haré en esta entrada una breve reseña.
La segunda novedad editorial es el libro ...
El mundo de la tutela de personas adultas es muy poco conocido, incluso para las profesionales de la intervención social en general. En el poco tiempo que llevo trabajando en este sector observo que unido al gran desconocimiento existen una serie de creencias erróneas sobre los efectos de la tutela judicial. Todas ellas tienen en común la idea de que la tutela es una poderosísima herramienta que puede obrar cam...
Los servicios sociales, de acuerdo con el modelo vasco, operan básicamente sobre tres problemáticas: Dependencia, desprotección y exclusión. Cuando salí de servicios sociales comunitarios para trabajar en tutela de adultos creí que por fin abandonaría la exclusión social y con ella la odiosa tarea de gestionar miseria, sin embargo me equivocaba. Aunque ya no tramito ayudas económicas, en el Instituto hemos ...
(...) Entre los profesionales que trabajamos en lo público y nos dedicamos a intervenir con personas en situaciones de dificultad (salud, servicios sociales, etc) es fácil advertir -me parece- que se pueden/nos podemos dividir en dos categorias: los que se preocupan auténticamente por esas personas y otros, para los que la prioridad es... ellos mismos: no cagarla, que no puedan decir que no lo han hecho todo en ti...