Esta es mi segunda entrada relacionando la debacle de los servicios sociales con el empobrecimiento del trabajo social como disciplina. En la entrada de la semana pasada ofrecí mi punto de vista sobre la deriva del trabajo social de caso; tal es la cosa que hasta yo misma confundí la imagen de Mary Richmond con otra Mary, de apellido Titensor. Mis disculpas a ambas o más bien a sus descendientes y mi agradecimient...
La debacle de los sistemas de servicios sociales está dando lugar a una preocupante distorsión en el papel de las trabajadoras sociales y, en consecuencia, a un importante empobrecimiento profesional. Sobre esta afirmación me propuse escribir la semana pasada una serie de entradas con el objetivo de aportar soluciones, hoy traigo la primera.
Creo que todas estamos de acuerdo en que, en palabras de Pedro Celimé...
Ciaboga es una palabra que no conocía. Es una maniobra marinera consistente en dar la vuelta en redondo a una embarcación de remos, moviéndolos de un lado en sentido contrario a los del otro. El otro día la descubrí en una entrada de Fernando Fantova titulada Los servicios sociales, crujiendo en la ciaboga. Un interesante símil el de la embarcación y los servicios sociales que me ha hecho pensar en el esfuer...
Acabo de terminar el segundo libro de Silvia Navarro Pedreño Saber femenino, vida y acción social. Su primer libro, Redes sociales y construcción comunitaria, fue un descubrimiento, y es que me encanta el universo tan particular que Silvia consigue crear al escribir y, sobre todo, que lo haga en el marco del Trabajo Social. He ido pues leyendo sus relatos con devoción mariana. Por fin llegó el segundo libro...
La pobreza es la imposibilidad de pensarte distinto
Martín Caparrós
Acabo de leer en el blog del SIIS una interesante entrada titulada Las ayudas sociales ¿Trampa o trampolín?, en la que se analiza un estudio de la Unión Europea sobre los sistemas de ayudas sociales en Europa y su influencia en los procesos de exclusión social. Sugerente la última parte de la entrada, que cito textualmente (aunque animo a ...
El pasado 24 de marzo ocho activistas de distintos colectivos de Euskadi iniciaron una huelga de hambre con el lema No Tragamos y el objetivo de que el gobierno vasco rectifique en su actual política de recortes a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Sus reivindicaciones son compartidas por un amplio sector de la ciudadanía y además cuentan con el apoyo de diferentes instituciones que se han sumado a...