¿Qué significa trabajar hacia comunidades y entornos sostenibles? ¿Es un lema adecuado para el Día mundial del trabajo social? Estos interrogantes me vinieron, así, a bote pronto al ver el cartel del evento. Tras recibir, como el resto de mis compañeras, el encargo de la #BlogoTSfera he decidido responderlos a mi manera.
De entrada, confieso que me sorprendió encontrar en el lema el término sostenible, un v...
Hoy, día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, no pretendía escribir. Me proponía hacer el paro y acudir a los actos programados sin más, pero un incidente acaecido ayer en la página de facebook de la Plataforma en Defensa del Trabajo Social me ha empujado a hacerlo, y es que me dejó un regusto de vergüenza ajena e indignación que no logro sacudirme de encima.En resumen, las integrantes del grupo asisti...
Hoy vengo con cuerpo de jota. El otro día debatí en twitter sobre si las prestaciones económicas deberían salir de servicios sociales. Estábamos en el ajo @nachosantas @hendrix_bcn @luiegeas @mimanro y servidora como única representante del género femenino (esto me cabrea). Nacho se tiró a la piscina en un acto de valentía que le honra y escribió la entrada ¿Dentro, fuera? en su blog Pasión por el Trab...
Imagen vía www.asistes.es
El 47% de los oficios se encuentran en alto riesgo de ser automatizados, es decir, todo aquello que puede ser tecnológicamente resuelto ¿Será el Trabajo Social parte del 47%? ¿Y qué ocurrirá con el resto de empleos que generan los servicios sociales? ¿Es esta una entrada apocalíptica destinada a prepararnos para un futuro tan oscuro como incierto?
El dato que abre e...
Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre –y, al mismo tiempo, para muchos de nosotros, nada más lejano que el hambre verdadera.
El hambre es una sensación física desagradable que todo el mundo experimenta una, dos veces al día, una punzada que se intensifica a medida qu...
Esta es una entrada que busca animar al debate sobre si las trabajadoras sociales (*) somos valoradoras de pobreza, si estamos dispuestas a continuar siéndolo y qué cuestiones tendríamos que plantearnos para contribuir a conseguirlo. Continúo la reflexión de Pedro Celiméndiz titulada Las Leyes de Newton y la Atención a la Pobreza tratando de aportar algunas ideas a un interesante debate sobre el papel de l...