A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con estos detalles creen conocerle. Si les decimos a las personas...
¿Nos atrevemos a mirar hacia delante, a imaginar qué sociedad queremos y a hacer posible la intervención social que puede ayudar a construirla? Esta es la cuestión nuclear e, incluso, revolucionaria. Solo aprender a imaginar libremente nos ayudará a transgredir el orden establecido, a abrir el foco para ampliar el territorio de lo que es posible o, lo que es lo mismo, a abrir grietas en la realidad por las que ...
En la enseñanza, el papel de la verdad se parece al de la asistencia. Un profesor no puede dar bien las clases si no asiste a ellas, aunque asistir siempre a la hora no hace necesariamente buenas sus clases. Es una condición necesaria pero no suficiente. Con la verdad le sucederá lo mismo: Si lo que dice en sus clases son falsedades el curso será malo, pero puede decir verdades científicas todo el año y dar ma...
Escuchar palabras y ver imágenes es como comerse una manzana. Somos consciencies de masticar la manzana y tragarla, pero la mayoría de las cosas que suceden en la deglución no las captamos. Las palabras y las imágenes son tan reactivas en nuestra mente como los trozos masticados de una manzana en el estómago.
Más que palabras. Enrique del Teso.
Comienzo mi décimo primera temporada bloguera con m...
Escribir es un acto de afirmación personal pero también de exposición a los demás; un trabajador social al que admiro, Ángel Maroto, nos dijo en un curso de escritura que a los pájaros no se les pregunta por qué cantan, cantan porque tienen una melodía que cantar y por ello tampoco debemos preguntarnos "por qué escribir", si lo hacemos es porque tendremos algo dentro que necesitamos expulsar, a veces de for...
Artículo 46. Proyecto de Intervención Social.
1. El Proyecto de Intervención Social, que podrá ser individual o de la unidad familiar o convivencial, es la actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención, y su continuidad, de acuerdo con la valoración diagnóstica de las necesidades.
2. El Proyecto de Intervención Social recogerá, al menos, los siguientes aspectos:
a) El d...