5 diferencias entre el trabajo social y los servicios sociales
15 de octubre de 2016 / 13 Comentarios
15 de octubre de 2016 / 13 Comentarios
El blog de Belén Navarro
8 de marzo de 2012 / 5 Comentarios
Hola de nuevo:
Lo prometido es deuda; hoy comenzamos nuestro análisis de los programas electorales autonómicos con el programa del Partido Popular (para descargarlo pincha aquí) que, de entrada es bastante completo en lo que a política social se refiere, tanto, que incluye como políticas sociales deporte y cultura además de cooperación al desarrollo. Eso sí, LOS SERVICIOS SOCIALES NO APARECEN COMO TALES (ejem). El término servicios sociales aparece seis veces, siempre asociado a políticas sectoriales. En cambio, el término voluntariado aparece en 17 ocasiones. Dejo ahí el dato, por el momento.
Dicho programa se estructura en torno a cinco ejes, siendo el segundo de ellos el dedicado a políticas sociales; pego su índice:
"Las políticas sociales, nuestra prioridad
1. Una Educación de calidad para la Andalucía del Empleo
2. Una Sanidad mejor para todos
3. Una política de Consumo al servicio de los usuarios
4. Las Personas en el centro de las Políticas Sociales
• Dependencia
• Mayores
• Menores y Familia
• Igualdad
• Discapacidad
• Drogodependencia
• Inclusión Social
• Inmigración
• Deporte
• Cultura
• Cooperación al Desarrollo y Voluntariado"
Se me hace raro situar dentro del terreno de las políticas sociales el consumo pero tampoco me he parado a analizar dicha cuestión en profundidad, así que en realidad no sé si me parece bien o mal que esté incluido ahí, juzgad vosotros.
Al ver una relación tan completa de asuntos, puede dar la sensación de que realmente se creen esto de la política social (ya digo que los servicios sociales como tales no aparecen) pero una lectura más sosegada nos hará cambiar de opinión. Por si alguien del Partido Popular me lee, cosa que me extrañaría enormemente, le aclararé que las citas que aquí comento son textuales. Comencemos analizando el apartado dedicado a la “Ley de Dependencia”
Dice en la página 69, "la aplicación de ésta Ley en Andalucía se ha caracterizado por importantes y habituales demoras en los plazos para el reconocimiento de la dependencia; el estancamiento de la Ley ya que, desde finales de 2010, la entrada de nuevos beneficiarios al sistema es prácticamente nula; y la falta de recursos sociales para poder hacer frente al desarrollo de la Ley, ya que en Andalucía la cobertura de plazas residenciales y de centros de día es mínima".
Debo decir que estas afirmaciones me han parecido simplemente increíbles, teniendo en cuenta que Andalucía es de las comunidades que mejor ha gestionado dicha ley, esto no lo digo yo, ni siquiera mi abogado de Legálitas, lo dicen numerosas estadísticas, entre ellas las que maneja el Observatorio de la Dependencia. Todo esto, sin entrar a analizar la gestión de la dependencia de las comunidades autónomas del PP.
Y por si no había suficiente cinismo en el diagnóstico, en la misma página, como medida incluyen: "Solicitaremos al Gobierno de la Nación la mejora en la financiación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia". Petición esta demandada ampliamente por el Gobierno de la Junta de Andalucía, hay que decirlo también.
"Aumentaremos la cobertura de plazas en los Centros Residenciales y Centros de Día / noche, tanto públicas como concertadas, para cubrir las necesidades existentes. Garantizaremos la cobertura de teleasistencia y ampliaremos la cobertura de ayuda a domicilio". (pág. 70).
Esta medida me parece adecuada, aunque mejor estaría, por ejemplo, que además garantizaran un empleo en condiciones dignas a las auxiliares de SAD. Apostar por lo público ya me parece pedir peras al olmo…
En lo referente a mayores: "Fomentaremos el envejecimiento activo y la autonomía personal. Llevaremos a cabo las actuaciones necesarias para la integración de los mayores en su entorno familiar y social, y conseguir que las personas mayores puedan seguir viviendo en sus domicilios mediante la creación del Programa “Mejor en Casa”. Reforzaremos el papel de voluntariado de las personas mayores" (pág. 71). Lo del voluntariado es una constante a lo largo de las ciento y pico páginas del programa, asunto este que me preocupa enormemente…
"Potenciaremos las estancias temporales en residencias para la tercera edad por circunstancias no permanentes y los programas de Acogida de personas mayores en familias andaluzas" (pág. 71).
Esta medida me parece muy buena, me refiero a lo de las residencias para circunstancias no permanentes, lo digo sin rodeos.
La familia es un tema que al partido Popular le encanta incluir en sus programas, la pregunta sería ¿a quiénes se refieren cuando hablan de familias? Mucho me temo, por lo que pego a continuación, que a la mía no.
"Llevaremos a cabo campañas de sensibilización social y de promoción de un ambiente y cultura favorables a la familia, revalorizando la infancia y la maternidad" (pág. 72).¿¿¿???
Como medidas relativas a inclusión social proponen: "Fomentaremos el movimiento del voluntariado como mecanismo imprescindible para la lucha contra la exclusión social, y protegiéndolo en la realización de su trabajo". Y dale.
"Crearemos un Fondo de Emergencia Social de ayuda a familias sin ingresos y con todos sus miembros en situación de desempleo, destinado a la atención de necesidades básicas y cuya dotación estará complementada por las cantidades reintegradas procedentes del fraude de los ERES" (pág 79).
Ojalá, si gobiernan, pongan en marcha esta medida, aunque lo realmente interesante sería la reconversión del Programa “Salario Social” en una renta básica de ciudadanía, pero es que es lo que os comento de las peras y el olmo…Por cierto, ¿qué tiene que ver esto con los ERES? Ay señor, señor…
Hay más aspectos de cierta relevancia, pero vamos, esto es lo más llamativo. Resumiendo:
-
Los servicios como tales no aparecen siquiera, por lo que no se habla de legislación al respecto.
-
Hacen un apartado dedicado a dependencia aunque las medidas que proponen son bastante ambiguas.
-
En ningún momento establecen derechos de ciudadanía.
-
Establecen planes de atención a la familia, la infancia y la pobreza.
-
Incluyen iniciativa pública y privada.
- El voluntariado es una herramienta mágica.
Bueno, espero que este análisis os haya sido de ayuda para. No he querido entrar a analizar el apartado que le dedican a inmigración porque él solo da para otra entrada. “Mu” fuerte. Por lo demás, ya sabemos que las siglas PP significan Populismo y Privatización.
En unos días, el del PSOE.
5 Comentarios
Pues sí, lo que ocurre es que lo de las estancias temporales yo lo entiendo de otra manera, no como respiro, creo que habría que articular centros para mayores que han salido del hospital y no están en condiciones de volver a casa, y cosas así…
Pues claro, mi blog está abierto, lo puedes usar. Ya le echaré un vistazo a tu grupo, en Almería tenemos un grupo facebook que se llama el trabajo social toma la calle, únete. Saludos.
Magnífico, sencillamente, genial!!!
Besos miles
Hola Belen, Mi nombre es Luis. Me ha gustado mucho el análisis del programa electoral. Me gustaría que me dieras permiso para compartirlo en el muro del grupo de facebook Intervención Social en Lucha http://www.facebook.com/lists/2950046666347#!/groups/163652397068707/ y al mismo tiempo invitarte a que le eches un vistazo. Gracias.
Hola Belen:). Soy Maria Sierra.
Y ¿ no podriamos encuadrar eso de estancias temporales en Residencia en el Programa de Respiro Familiar, que ya existe…???
A mi me suena a que todo esto ya está inventao jejeje.
Me ha gustado mucho tu analisis.
Un saludo.