5 diferencias entre el trabajo social y los servicios sociales
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
El blog de Belén Navarro
2 de septiembre de 2025 / 25 Comentarios
Septiembre se ha deslizado por debajo de mi puerta sin apenas darme tiempo a recibirlo, así que aquí estoy después de un verano completamente volcada en mi primer libro. Estaba deseando compartirlo contigo. El proceso va más rápido de lo que imaginaba y eso me entusiasma. Por otra parte, reconozco que siento cierto vértigo, como cuando estás en una montaña rusa y la bajada se aproxima.
El verano comenzó con el encuentro que organicé junto con el colegio de Madrid. Fue una experiencia extraordinaria que jamás olvidaré y que iré desgranando en próximas entradas. Continuó con visitas de compañeras que pasaban unos días en Almería y la iniciativa cerveza virtual con otra compañera y amiga de Barcelona. A todas ellas las he conocido gracias al blog. Esta red que se ha ido tejiendo a lo largo de los años es una de las cosas que valen la pena de este espacio virtual, es un tesoro.
Recibí la noticia del próximo congreso de trabajo social, que tendrá lugar el año que viene en Gijón, junto con la propuesta de implicación en el evento. ¡Qué ilusión!. Aprovecho la ocasión para anunciar que el próximo encuentro del blog tendrá lugar allí, por lo que tienes todo el tiempo del mundo para organizarte y asistir a tan grande evento. Me refiero al congreso, claro. Y de paso, te vienes al encuentro. El solo hecho de compartir unos días con compañeras de mil lugares diferentes es otra de las cosas que valen la pena de esta profesión.
He leído mucho, así que compartiré contigo algunas reflexiones que los libros me han regalado. Y Gaza. Gaza, junto con algunas tristezas personales, han oscurecido mi paisaje veraniego. Es horrible. No soporto ver las ciudades reducidas a escombros que sepultan muertos. No soporto los gritos de las mujeres con sus hijos famélicos en brazos. Las matanzas. Los soldados israelíes posando sonrientes con juguetes de niñas y niños palestinos en las manos. La indiferencia internacional ante el exterminio.
No puedo mirar de frente al genocidio. Lo siento, Gaza ha superado el umbral de mi dolor. Me limito a difundir, a donar y a odiar a Israel, y sí, sé que no debería odiar a un pueblo entero. Maldito seas, Benjamin Netanyahu y malditos sean sus cómplices.
Cada vez entiendo mejor el desapego de la mayoría social hacia la política. Enciendes la televisión y el telediario no puede ser más deprimente. El otro día en el programa Carne Cruda escuché al actor Quim Gutiérrez hacer un alegato a favor de un cambio en los informativos. Tenía mucha razón. Bastante tiene la gente con la factura de la luz, la vuelta de los niños al colegio, pagar la hipoteca y soportar al jefe para encima llegar a casa y recibir semejante bofetada de realidad, sin ningún contrapeso más allá de Carlitos Alcaraz o el gol de Lamine Yamal.
Afortunadamente fuera de los informativos existen muchas cosas que hacen que la vida valga la pena, aunque no aparezcan en los telediarios, por ejemplo, el post it de una compañera con el mensaje “te quiero, jefa”. O la sonrisa de aquel chico que atendí y hoy me cruzo por la calle. También la mujer que pasa por el centro simplemente a saludar y enseñarnos lo que ha comprado en el mercadillo. Abrir mi puerta y recibir los lametazos de mis bichos... Escribir... Leer... Y tenerte de vuelta. Esas son las cosas que valen la pena.
25 Comentarios
Hola.
El leer de nuevo tu blog me lleva a la normalidad, después de este verano tan triste y horrible que hemos tenido con tanto fuego y sufrimiento de la gente.
Aqui hemos estado ayudando y animando a algunos afectados
Nos vemos en Gijon.
¡Que alegría volver a estar un rato contigo!
Te esperaba.
¡Qué alegría que me lo digas!
Un fuerte abrazo.
Hola! Una nueva lectora de tu blog por aquí. Me está encantando todo lo que leo y me retumba muchísimo, así que me quedo por aquí!
¡Huy, qué alegría! Bienvenida, Julia. Estoy encantada de recibirte… Estás en tu casa.
Gracias Belen por compartir tus preciadas reflexiones
un bico
Gracias a ti por leerme, amiga. Un abrazo.
Qué alegría leerte de nuevo, lo cierto es que echaba de menos leerte y compartir sentires. Es la primera vez que escribo en el blog aunque te sigo hace tiempo, habitualmente desde la vieja Iruña (Pamplona) y ahora disfrutando de tierras andaluzas una semanita. Un abrazo
¡Me encanta que te hayas decidido! Sin vuestros comentarios este blog es muuuuy aburrido. Espero que te estemos tratando bien… aunque yo me habría quedado en Iruña con este calor, jjajjajajajaja
¡Qué frescor leerte en una tarde de vacío!
GRACIAS
Maestra, muchas gracias.
Gracias por seguir escribiendo. Aunque no te escriba nada, me encanta leerte. Tus publicaciones son como una bocanada de aire fresco en estos días de calor insoportable. Un placer volverte a leer. Un abrazo grande, desde Granada.
¡Ay, mi Granada! El paraíso en invierno, el infierno en verano (lo he vivido cinco años). Gracias, Manuel, por leer y por saludar. Un abrazo.
Para muchas septiembre, es como empezar un año nuevo. Es un placer comenzarlo leyéndote. Siempre reflejas el sentir que tengo con la realidad que nos habita. Gracias
El placer es mío leyendo vuestros comentarios. Un abrazo, Claro (espero verte en Gijón).
¡Buenas tardes, Belén!
Un placer volver a leerte y saludar a los compañeros y compañeras que hacen que esté mundo valga la pena.
Recién empezadas mis vacaciones, después de un agosto muy intenso a nivel laboral, en el que no ha sido posible hacer nada de lo previsto, ya que el tiempo se ha ido en los imprevistos, algunas veces pasan esas cosas.
Hare todo lo posible porque nos veamos de nuevo en Gijón, pero sobre todo por el encuentro, y por supuesto también por Congreso.
Estoy leyendo a Elisabeth Strout, que seguro que conoces, me está gustando, muchas reflexiones que podemos aplicar en nuestro día a día.
Belén, no sé qué ha pasado, pero no me ha entrado el correo con el aviso de esta nueva entrada.
¡ Un abrazo! Cheli
¡Amiga Cheli, qué placer tenerte de vuelta! Pues no conocía a Elisabeth Strout, aunque había visto la serie Olivia Kitteridge y me encantó. No sé qué habrá pasado con el correo, lo miraré…
Un abrazo apretao.
El mundo se va al carajo.
Las buenas noticias solo ocurren en los libros aunque te pongan contra las cuerdas.
En Gijon nos volveremos a ver.
Siempre nos quedará Madrid… (Y Gijón)
Un abrazo.
Welcome!!! Ya estamos todos de nuevo currando, un placer leerte de nuevo, parece que este verano esta siendo complicado y duro a nivel social para todos. Siempre nos quedara el llorodromo y a seguir luchando!!!!
¡Ay el lloródromo, jjajajjajajaja!
Un abrazo.
ya se te echaba de menos!!! Alegría por tenerte de vuelta 🥰
¡Hey, Emma! ¡Qué alegría! Espero verte en Gijón.
Bienvenida amiga!!!
Gracias por seguir escribiendo y contándonos tu aventuras y desventuras.
Es agradable tenerte así, cercana y natural…
Un besazo!!
M;ren
¡Amiga! Gracias por pasarte por aquí (no sé como te quedan fuerzas con la brasa que te estoy dando por otro lado, jjajajjajaja). Juanita te manda recuerdos con una rata muerta entre las fauces (me acaba de dar un síncope, verídico).