5 diferencias entre el trabajo social y los servicios sociales
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
El blog de Belén Navarro
28 de octubre de 2024 / 6 Comentarios
Cada cierto tiempo escribo una entrada de servicio público, que consiste en detallar la relación de revistas de trabajo social en España. Ya va tocando, así que, por primera vez, republico la entrada que escribí en 2021 ya que hay novedades.
Uno de los tópicos que continúan instalados en la profesión es que escribimos poco. Yo pienso que esto depende de con qué, o con quién nos comparemos; que yo sepa, hay diecinueve revistas de trabajo social en España. Soy consciente de que la mayoría de sus contenidos proceden de compañeras del ámbito académico, sin embargo cada vez son más las profesionales las que se animan a escribir, al menos es lo que observo en cada curso de escritura que imparto.
Lo he dicho muchas veces y las que vendrán: Cierto sector de la academia, especialmente algunos señoros no hacen bien a la profesión. No pueden exigir a las profesionales que escribamos y paralelamente hacer revisiones crueles. Es ilógico. No estoy diciendo que no se revise con rigurosidad, lo que estoy diciendo es que no se comunique la revisión con crueldad. Yo lo he vivido. Y encima muchos de esos revisores sabrán mucho sobre normas APA sin embargo redactan fatal, que yo los he leído...
Reza el artículo 26 de nuestro Código Deontológico: El/la profesional del trabajo social promueve el intercambio de conocimientos, experiencias e ideas con los/las colegas y profesionales de otras disciplinas a fin de enriquecerse mutuamente y mejorar la intervención social. Las revistas contribuyen a promover ese intercambio y además nos permiten la actualización permanente. Una actualización, por cierto, la que está experimentando el código deontológico del trabajo social español.
He preferido no entrar en un análisis detallado de cada revista porque algunas apenas las he leído. Aún así he querido mojarme señalando las que más me gustan. Al margen de preferencias, no me digas que no es un lujo tener todas estas revistas tan a mano ¡y gratis! Es por ello que si no estás al día no tienes perdón de dios, amiga, amigo. Que no tienes tiempo de leer, que quieres desconectar, que bla, bla, bla... Ya, ya... Excusas, solo excusas...
Suscríbete a alguna, o mejor, a algunas. Te llegará un correo con el índice de la revista. Descarga solo aquel artículo que te parezca interesante, y si no te motiva ninguno, no pasa nada. Lo importante es que te llegue la información y que vayas habituándote a leer artículos profesionales. Seguro te ayudarán a intervenir mejor. En mis formaciones suelo aconsejar que nos obliguemos a leer al menos un artículo científico al mes ¡No me parece tanto!
Este es el listado que yo he confeccionado. El criterio: que sean específicas de trabajo social —con algunas excepciones que argumentaré— y que sean gratuitas. Pido disculpas de antemano si se me ha escapado alguna revista. Si lo detectas te ruego que lo indiques en comentarios. Prometo mantener el listado actualizado porque, como he dicho, este es un blog de servicio público.
Como decía al principio del listado, sigo destacando la iniciativa de la revista Trabajo social global, de la Universidad de Granada, mi Universidad. El comité editorial ha dividido la revista en dos secciones Episteme y Praxis. Esta última busca convertirse en una referencia para las profesionales; la revisión de los artículos, científica, por supuesto, será menos exigente que la de los textos de Episteme.
Además, los componentes de la sección prometen echarte un cable si lo necesitas; su revisión será proactiva (no como la de los señoros...). Si deseas enviarles algún artículo, basta con que te inscribas como autor/a en la revista, y sigas los pasos y normas para la sección Praxis (envíos) aquí. Anímate, tú también tienes cosas que decir. Esta y otras muchas revistas te están esperando.
6 Comentarios
Vuelvo a esta maravilla web para contar el desenlace con TS Global:
Lo primero, a todos aquellos que no pertenezcais a la academia y como yo lo hagais por amor al arte: HUID de esta revista. Que solo se vea el polvo tras la estampida.
Diréis, se lo han rechazado y está enfadado, pues no, mi articulo pasó a revisión, eso sí, tras pasar por diferentes situaciones bizarras.
Lo pasaron a revisión de contenido hace un mes, y tras 6 meses tras el envío me comunican que han cambiado todas sus reglas de juego y que tengo que cambiarlo todo en 10 días, vamos Lebron…puedes ser Messi en 10 días. Por supuesto ante las reiteradas faltas de seriedad, he sido yo quien declina seguir con ellos.
Me voy a ahorrar todos los detalles, pero quiero que llegue un mensaje: escribid, elegid revistas con seguridad para el autor y no palmeras de los académicos, y huid de esta, llevo 2 años con ellos entre los 2 articulos y no la recomiendo.
Me voy a ahorra
Buenas tardes, Pablo. Lamento muchísimo lo que te ha pasado, y encima fui yo la que te recomendó escribir allí ¡Madre mía! Cuando yo colaboraba con ellos, todo funcionaba perfectamente. De verdad que lamento tu experiencia… En el futuro me aseguraré (más).
Gracias por animarte a escribir, que es lo importante.
Buenas tardes Belén,
Desde luego no es culpa tuya, el mundo académico tiene una deuda pendiente con el TS y cuesta que se salde. Con un nombre o vinculación a una universidad todo es relativamente fácil pero son muchas trabas para los ejercientes y esto ha sido ya la repanocha. Cansa mucho y el oficio también, pero bueno la vida sigue, lo intentaré en revistas mas asequibles y no tan atentas a otras cuestiones alejadas de la realidad. Me pasa igual en la admón no quiere saber nada de la investigación y la universidad, me siento Blade, ni humano ni vampiro.
Invito aún así a todo el mundo a que escribqa y que elija bien dónde.
En mi caso, pienso ya en colgar los guantes y cambiar de oficio, ya lo siento, pero cada vez merece menos la pena.
Un abrazo enorme para ti.
Qué penica me da leer tu comentario, pero lo puedo entender…
Un fuerte, fuerte abrazo.
Soy trabajador social y funcionario de carrera pero con vocación investigadora….realmente es lo que me llena y me hace feliz, la investigación social. En 2023 intenté publicar en Epistemes en Trabajo Social Global pero fue rechazado. Hay que decir que el editor me brindó un trato excelso y me animó a intentarlo en la sección de praxis. Este 2024 tengo enviado un artículo de mi actual destino y sin que haya más publicaciones que hablen del tema. Cruzo los dedos porque me hace verdadera ilusión publicar en TSG pero si no habrá que intentarlo en otras que estén interesadas. No entiendo esta profesión sin la faceta que indaga y reflexiona sobre los fenomenos sociales. Salud compañera.
¡Hola, Pablo!
Estoy segura de que TS Global te publicará… Y te agradezco que te hayas animado, como bien dices, indagar y reflexionar sobre los fenómenos sociales es fundamental.
Un abrazo.