Trabajo social
5 diferencias entre el trabajo social y los servicios sociales
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios


El blog de Belén Navarro
Así tuvimos que organizarnos...
Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Derechos humanos e innovación social fue el lema del congreso, que se articuló en torno al (cito textualmente) trabajo social como disciplina científica y su relación con las disciplinas presentes en el trabajo social, su papel y aportación en materia de innovación social y la aplicación de los derechos humanos en los procesos de intervención en la realidad social.
En mi opinión los ejes del congreso eran un tanto farragosos, al igual que el programa: un galimatías que exigía toda una planificación para poder seguir las sesiones; tantas sesiones se simultanearon que había que elegir continuamente. Tuve que ir optando con cierto fastidio, en concreto hubo dos que me interesaban especialmente y coincidieron: ¿Ciudades inclusivas? y Toma de decisiones. Entré a esta última, que no era mi opción inicial (confieso) y me encantó, la verdad. Aprovecho para dar la enhorabuena a Pablo de la Rosa Gimeno por su rigor y por estar inmerso en esta línea de investigación cuyos resultados necesitamos desde la praxis profesional como agua de mayo.
Pude escuchar tantas aportaciones de interés que casi prefiero enlazar el acceso a las publicaciones del congreso para que cada cual vaya profundizando en aquello que le suscite mayor interés. Por mi parte, voy a comenzar por la sesión sobre Ciudades Inclusivas porque me quedé con el regomello (palabro almeriense) por no asistir.
Hubo también espacio para el encuentro entre compañeras y compañeros. Me alegró enormemente conocer a personas que leen este blog y a otras a las que conocía solo por redes sociales, no quiero nombrar a nadie porque afortunadamente pude coincidir con mucha gente estupenda, incluso echar unas risas con la gente de la BlogoTSfera.
No puedo finalizar sin aplaudir dos actividades paralelas. La primera, la FANTÁSTICA exposición que se han currado sobre trabajo social. No dejes de verla si tienes la oportunidad ya que estará en la Casa de las Ciencias de Logroño hasta junio (creo). Es una exposición divulgativa que merece una vuelta por España. No pude evitar hacer mi payasada de rigor (como casi siempre) con el abrigo mientras esperaba, muerta de calor, que abriera la casa de las ciencias, donde se expone (el clima en el norte es raro raro raro, igual cae el sol a pellejos que llueve)
El trabajo social: De la Caridad...
A la ciencia.
La visita a la bodega Campo Viejo, lugar de celebración de la cena de gala ¡Una pasada! Yo no suelo asistir a las cenas de gala de los congresos, pero el hecho de celebrarse en una bodega me hizo cambiar de opinión. Una visita espectacular que culminó un viaje para recordar.
Bodega. Cubas de maceración de la uva.
PD. Mi agradecimiento más afectuoso para las gentes de La Rioja por su calurosa acogida y muy especialmente a Carmen Tamayo, una anfitriona de lujo.


5 Comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Otro abrazo de vuelta para ambos 😉
La vuelta queda pendiente…
Con Wang nunca se sabe, le gusta demasiado el misterio… Pero sé que desde China os lee y os admira. Un abrazo.
Gracias Belén, un placer acompañaros en mi tierra. Espero que volváis, quedaron muchos lugares por visitar. Por si alguien se anima a darse un garbeo por Logroño, la exposición "Trabajo Social: ciencia y esencia" finaliza el 10 de julio.