Trabajo social
5 diferencias entre el trabajo social y los servicios sociales
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios
15 de octubre de 2016 / 15 Comentarios


El blog de Belén Navarro
28 de octubre de 2013 / 0 Comentarios
Gustavo García presenta el informe. Modera: Natividad de la RedDespués nos acompañó Raúl Burillo, inspector de hacienda, con su ponencia "Una fiscalidad progresiva para un estado social". Debo confesar que me sorprendió muy gratamente su conciencia ética y sus valores de izquierdas, además de sus profundos conocimientos y su visión crítica de la fiscalidad (es lo que tiene el prejuicio, que luego te sorprendes). Vino a decir que el sistema fiscal en España es injusto, ineficaz e ineficiente y que las reformas fiscales nada tienen que ver con la crisis, son simplemente una estrategia, que comenzó antes de la crisis, para favorecer a la clase pudiente. También nos puso en alerta sobre la reforma fiscal que viene, ¡los ricos cada vez tributan menos, menos, menos! Es evidente la relación entre supresión de servicios sociales y caída de los ingresos del estado a través de la fiscalidad ¿verdad?Por cierto, este hombre tan interesante tiene un blog, no dejes de visitarlo, aquí.
Intervención de Raúl Burillo. Modera Merce Martínez Llopis Se cerró la tarde del jueves con la intervención de Esteban Beltrán, presidente de Amnistía Internacional España (si pinchas sobre su nombre puedes obtener información sobre su libro). En su ponencia "Derechos humanos y desigualdad en España", relacionó el concepto recorte con la violación de derechos humanos. Los derechos, explicaba, no se recortan, se violan y ante esta violación hay que acudir a instancias europeas (indicó algunas vías). Esta idea abre un camino novedoso para detener el ataque indiscriminado a la ley de dependencia, desahucios y demás violaciones de derechos humanos, estén o no estén así regulados en la Constitución Española (a la que buen repaso le dio)
Intervención de Esteban Beltrán. Modera: Carmen Tamayo.El viernes se abrió el turno de conferencias con Ángel Dolado, Juez Decano de Zaragoza, que nos puso también el cuerpo de jota, para qué engañarnos, con su ponencia "La justicia como garante de la igualdad". Analizó cómo se ha cercenado el principio constitucional de igualdad a través de las reformas laboral, de la justicia y de amnistía fiscal, respectivamente. Se cierra el círculo de la desigualdad con los indultos gubernamentales y con la ley de tasas, una verdadera vergüenza para este país. Alertó sobre la reforma que viene del Código Penal, todo un ataque a las movilizaciones ciudadanas (a estas alturas todos los asistentes estábamos para el valium, el cartón de vino o ambas cosas al escuchar tanta mala noticia). También puso sobre la mesa la realidad penitenciaria y recomendó la lectura del libro de Mercedes Gallizo, ex secretaria general de instituciones penitenciarias. Tendrás la oportunidad de leer una crítica de este libro próximamente en este blog.Cerró su magnífica conferencia citando un libro que no pude apuntar de una autora italiana, así que ruego que si alguien que me lee estuvo allí y se sabe el título que me lo diga para poder comprarlo, es que estaba tuiteando su discurso final, que me tenía embobada, y una ya no está para multitareas.Tras la entrega de premios varios, entre los que destacaré el Premio "Corazón de Piedra" a Ana Mato, nos marchamos a comer. En la jornada de tarde (y última), destacados miembros de la asociación, entre ellos, Luis Barriga, Ángel Parreño y María Jesús Brezmes analizaron temas clave de la asociación, entre ellos el índice DEC, que mide el desarrollo de los servicios sociales por comunidades, aquí, los últimos datos sobre dependencia, la reforma local y lo sociosanitario.Las conclusiones que pude obtener de todo lo dicho son:


¿Tú que opinas?